![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9IRaoMrn9udhkYDNOYVcDzLVlkxKm38-ddEOz9JWW4VmbzrOGwh3mrBtEGhFmCNVqD6_tqur3Nvm3Z68J8PzB_fgGVRlbOJePNEonAAw2MdoMAg-vfCawJxYTvPbjCjrhvPhfGH30JKXd/s320/Deymer+Nu%C3%B1ez+Noriega+1.jpg)
Con el típico acento de ese país, Nuñez nos contó que “llegué a la Argentina cuando tenía 16 años. Jugué un tiempo en Independiente de Avellaneda en cuarta división, con edad de sexta. Jugué seis meses y después tuve que volver a Colombia por el tema la visa de trabajo. Cuando regresé el primer equipo que me abrió las puertas fue Argentino de Quilmes cuando estaba en la B. Ahí hice inferiores y debuté con Borgarelli como técnico en Primera C. Después jugué seis meses en el torneo Argentino C para el CADU, de Santa Teresita. También estuve tres meses en Berazategui en 2005. Fue muy corto. Había hecho pretemporada con San Martín de Burzazo y el técnico quería un 9 de experiencia en la categoría. Fui a Berazategui para no perder ritmo”.
Siguió su relato diciendo que “a la Argentina llegué en el 2004. Vine con la ilusión de jugar en el fútbol de este país. Para mí era una gran experiencia. Toda mi familia está en Bucaramanga. En su momento llegué con cuatro compañeros colombianos y el único que me quedé fui yo. En Colombia tenía un técnico argentino en inferiores y por eso se dio esa oportunidad de venir”.
Luego de contar su historia, expresó que “soy de correr mucho cada pelota. Eso lo aprendí en la Argentina, que hay que meter mucho. Hay que correr todo el partido. Soy más de ir por afuera, soy más asistidor que goleador. No soy un 9 de área. Soy rápido, veloz. Pero estoy dispuesto a jugar en el lugar que el técnico lo considere necesario”.
El colombiano viene de hacer 7 goles en 12 partidos jugados en el torneo Argentino C.