![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgznPM0KUDWx6sNZVJfGrch-x04BrG4BvdZUO5x1eRyFuFMUfQxMA9Z9axswjOMl6rDXdCHDkhdMH2uN65EkaBvr9rdIFAbYgrsfIGslKKC83nhY0b8NnucM6aCybz7KDov8XRWW43tnrJV/s1600/Foto0277.jpg)
- ¿Básicamente, en
que consiste?
- Como bien dije sobre el final de la pregunta anterior
consiste en un contrato profesional promocional que por primera y única vez se
hará por el lapso de 6 meses, hasta el 30 de junio. Recordemos que los
contratos tienen vigencia de un año , pero bien sabemos que muchos
clubes, inclusive nuestra institución, una vez finalizada la competencia en el mes de junio no solemos hacer uso de la opción de algunos futbolistas, este es un punto que se trato de sobre manera para no generar ningún perjuicio en las instituciones al firmar un vinculo anual cuando en realidad quedan 6 meses de competencia y es una implementación que se hace ya con el torneo iniciado o sea que solo resta media competencia. Este primer contrato tiene un mínimo salarial de $ 4500.
- ¿Cuántos contratos
hará Defensores y a qué jugadores?
- ¿Cuáles son los
beneficios?
- El mayor beneficio lo obtiene el jugador que deja de ser
amateur para pasar a la profesionalidad
con todo los derechos y obligaciones que ello implica, a la vez las
instituciones se aseguran al menos
mientras dure el vinculo, que ningún club pueda llevarse el jugador sin
negociar previamente con el club que corresponda. De esta manera los clubes capitalizan y
revalorizan la inversión y tienen el amparo legal del que hasta hoy carecían
para retener al jugador o recuperar parte de lo invertido mientras dure el vínculo.
-¿De qué manera influye en el presupuesto del club esta profesionalización?
- Como dije
anteriormente es una implementación que se hace en medio de un torneo
comenzado, lo cual lo hace aún más difícil. Golpea en la economía de nuestra
institución como también lo hace en las otras 19 instituciones participantes
del torneo. Dirigencialmente tratamos de
postergar la medida al menos 6 meses mas, pero se hizo imposible postergar la implementación ya que no podemos ir en contra de los
sistemas y mas aún cuando a la categoría solo le quedaba el nombre de amateur ,
debido a las grandes erogaciones de dinero que las instituciones hacemos para afrontar la competencia. Seguramente tendremos
que redoblar el esfuerzo al menos este semestre
para afrontar las obligaciones
impositivas que estos nuevos contratos acarrean. Dirigencialmente
estamos llevando a cabo una política de estabilización y ordenamiento dentro de
la institución, si bien hoy puede ser un dolor de cabeza para las finanzas del
club haremos el esfuerzo.
- Como dirigente, ¿cuál
es la opinión acerca de este tema?
- Tengo sensaciones encontradas y seguramente mi
respuesta cause antipatía y divida opiniones. Primeramente como lo marca mi
ideología, estoy a favor de todas las medidas que sean beneficiosas para el
trabajador y esta es una de ellas. Si bien hay puntos que corregir estoy
convencido de que el tiempo será quien se encargue de demostrar que esta
decisión es una de las mas beneficiosas e importantes que se llevo a cabo para
el crecimiento de la divisional "C". Muchos pensaran o creerán que es
una medida excluyente, pero la realidad indica que muchas de las instituciones
de la categoría pelean por ser profesionales
siendo este el premio que se obtiene por ser el primero de 20 equipos
que pujan por ganar la competencia.
Lastimosamente y sin desmerecer ni faltarle el respeto a nadie, aquella
institución que hoy no pueda afrontar las obligaciones que implica tener una
categoría profesional tampoco puede pretender tener los mismos derechos, en ese
caso debería participar en la divisional correspondiente.
Tenemos que entender que los tiempos cambiaron y el futbol
también cambió, es por esa razón que los dirigentes debemos ser los primeros en
entender para luego trasmitir al socio,
hincha y simpatizante que hay que
tener una estructura institucional que nos permita afrontar las obligaciones
que conllevan los derechos deportivos. Si carecemos de esa estructura
difícilmente podremos aspirar a logros deportivos.
clubes, inclusive nuestra institución, una vez finalizada la competencia en el mes de junio no solemos hacer uso de la opción de algunos futbolistas, este es un punto que se trato de sobre manera para no generar ningún perjuicio en las instituciones al firmar un vinculo anual cuando en realidad quedan 6 meses de competencia y es una implementación que se hace ya con el torneo iniciado o sea que solo resta media competencia. Este primer contrato tiene un mínimo salarial de $ 4500.
- La nueva reglamentación impulsa un mínimo de 15 contratos,
estamos hablando de profesionalizar el 50% del plantel. Nosotros para empezar,
seguramente nos acogeremos al mínimo que impulsa la reglamentación. Si te digo
a quienes, le estaría faltando el respeto a los jugadores ya que todavía no se
les comunicó quienes serán los beneficiados de firmar dicho vinculo.
-¿De qué manera influye en el presupuesto del club esta profesionalización?