Sebastián Martinetti, candidato a vicepresidente de “Todos Juntos por Cambaceres”, habló en el programa radial “Las Voces del Ascenso” sobre la situación que atraviesa la institución.
Y en ese sentido sostuvo que “en un año tan importante para
la institución creíamos que se iba a dar una lista de unidad y consenso como
pasa casi siempre. Siempre hemos estado ligado a la institución. Debemos
aclarar que en ambas listas hay gente del oficialismo.
Más allá de alguna presentación por parte de la lista de Resurgimiento Rojo, la Asamblea fue avalada por Personería Jurídica y los socios nos convocamos ante ese llamado. Nos llamó la atención el pedido de suspensión debido a un hecho en la casa del vicepresidente Lugos. Es un hecho que debe dirimir la Justicia y no afecta al desarrollo de la institución. Ninguno avala eso ni tampoco nos hacemos cargo.
El presidente no tiene la potestad de estar por encima de un ente como Personas Jurídicas sobre la Asamblea. Por eso nos hicimos presentes en la Asamblea para evaluar los puntos más importantes. Lamentablemente no se pudo tratar la memoria porque el tesorero y el protesorero del club, Diego Lugos y Horacio Gauna, no se hicieron presentes para darle esa herramienta al socio. Tampoco ese balance y cuentas de ganancias fue enviado a los socios como lo marca el Estatuto. Hubo puntos que no se trataron por no contar con los elementos suficientes”.Luego agregó que “por orden del día podíamos designar las
nuevas autoridades y no lo hicimos. Creímos
democrático hacer un acto eleccionario. Es democrático que el socio participe y decida con su voto el
futuro del club”.
Posteriormente, agregó que “Carlos Lugos nunca atendió mi
llamado. Cuando me enteré de su situación, me puse a su disposición. Lo llamé y
no tuve respuestas. Fue un hecho lamentable que debe determinar la Justicia. No
somos quien para acusar a alguien. Todos somos personas de bien y no vamos a
estar haciendo una cuestión de este tema. A mí me tocó vivirla en 2017. La
Justicia determinará quién es el responsable”.
Posteriormente, consideró que “a mi me llama la atención el
desconocimiento de quien conduce la institución respecto de las
responsabilidades que tiene y algunas cuestiones estatutarias. El no tiene la
facultad de postergar una asamblea.
Tampoco puede decidir sobre todos
los miembros de la CD. La asamblea es legal y se hizo dentro del marco estatutario.
Estamos confiados que el ente que regula esta situación va a sacar un resultado
favorable. El acto eleccionario está convocado y se va a realizar. Vamos actuar
dentro de lo que marca el Estatuto y lo que decidió una asamblea masiva con
casi un centenar de socios.
Nosotros vamos a ir el 25 al acto eleccionario que
propusieron los asambleístas y de esta manera vamos a definir la conducción del
club.
Está claro que el club necesita un recambio generacional.
Pasa en todos los ámbitos. Los jóvenes necesitan participar. Me hubiese gustado
que fuera de otra manera, con la unidad de todos los sectores. El objetivo de
nuestro sector es lograr el crecimiento como tuvo la ciudad. No se puede creer que el club de la
ciudad no haya crecido como creció Ensenada en los últimos 18 años con la
conducción de Mario Secco. Hay que aclarar que hay miembros del oficialismo que
en su gran mayoría han decido que la persona que los conducía no se sentían
representados. No logramos poder unir todas las partes. Pero el escenario es
este. Más allá de las elecciones, esperamos que todos entendamos que hay que
seguir ayudando al club desde el lugar que nos toque. Esperamos que el socio
acompañe a Cristian Comas y a su gente en el próximo acto eleccionario. Acá lo más importante es la institución”.