Central Ballester, el rival que tendrá
mañana Defensores por tercera instancia de la Copa Argentina , eliminó en esta
competencia a JJ. Urquiza (1-0) y a Muñiz, en definición desde el punto del
penal.
El “Canalla”, apodo con el que se lo
conoce, marcha en el octavo lugar en el campeonato de Primera “D”, con 24 puntos, producto de 7 triunfos, 3
empates y 8 derrotas. Viene de vencer a Sportivo Barracas por
UN POCO DE HISTORIA
A pesar de los pocos años que el club tiene
disputados en los torneos de AFA, logró el ascenso a Ante la determinación de retirar a Central Argentino (San Martín) del fútbol oficial, un grupo de socios de esta institución no aceptó la medida y fundó el Club Social y Deportivo Central Ballester, el 26 de octubre de 1974.
En el año 1920, se fundó en el partido de San Martín, el Club Atlético Central Argentino, de prolongada trayectoria en el fútbol de
A mediados de 1974, la comisión directiva, decide no participar más en torneos de fútbol, y convoca a una asamblea para aprobar la desafiliación del club.
En ese entonces un grupo de socios encargados de las sub-comisión de fútbol, no se resignaron, y buscaron la forma para continuar con la actividad. Su única esperanza era crear un club, y es en casa de Don Rafael Bavaro, en donde se decide separarse de su institución madre y formar una entidad paralela.
Es aquí donde comienza la historia del Club Social y Deportivo Central Ballester, ya que el 26 de octubre de 1974 (fecha elegida en reconocimiento a la fundación de Villa Ballester) se funda esta nueva institución, siendo su primer presidente Rafael Bavaro.
La afiliación a A.F.A. es rápida. Central Ballester, con su incorporación a
Por último se determinaron los colores que llevaría la camiseta del club. Estos tendrían los mismos que el viejo Central Argentino, es decir Azul y Amarillo a franjas verticales, colores que fueron elegidos en su momento, inspirándose en el viejo Ferrocarril Central Argentino, el cual pintaba sus barreras con estos colores como significado de prevención.
Pero no sustituyó a la otra institución, que se encontraba antes de su desafiliación en Primera C, por lo que tuvo que empezar a participar en la última categoría del fútbol argentino. Al tomar los colores azul y amarillo a franjas verticales, fue apodado los canallas por su similitud con la camiseta de Rosario Central.